A cerca de

Por

May 24, 2018

cropped-5akmjl3.jpg

La Red Mexicana de Instituciones de Formación en Antropología  (RedMIFA) es una red que aglutina a prácticamente todas las  instituciones de educación superior que ofrecen programas de licenciatura o posgrado en la disciplina antropológica. Esta red surge de la necesidad de cooperación interinstitucional para la generación y desarrollo de la investigación científica en el campo antropológico, así como del intercambio académico para que contribuya a la preparación de estudiantes con la posibilidad de conocer otras formas de hacer antropología en el país.

La Red Mexicana de Instituciones de Formación en Antropología (Red MIFA), inició sus actividades en diciembre de 2000 con el objetivo de establecer vínculos de colaboración académica que permitan el enriquecimiento de la docencia, la investigación y la extensión de la antropología en nuestro país. Buscamos generar y desarrollar acciones académicas de cooperación interinstitucional para contribuir al mejoramiento de las instituciones y dependencias de educación superior que la integran.

Sus finalidades son:

  • Cooperación, intercambio y vinculación académica con el propósito de desarrollar actividades que se orienten a consolidar la formación de antropólogos.
  • Movilidad de Profesores entre las instituciones participantes de la Red con estadías de corto, mediano y largo plazo con el objeto de desarrollar actividades académicas que fortalezcan y consoliden los cuerpos académicos institucionales.
  • Movilidad estudiantil, con un sistema de reconocimiento de créditos y líneas curriculares que comprenda los niveles de licenciatura y posgrado.
  • Investigación conjunta, compartiendo infraestructura y recursos en la medida de sus posibilidades.

“Antropología de la Antropología” (AdelA) es un proyecto de investigación básica (CONACYT) de la RedMIFA que surgió de acuerdo con la necesidad de entender mejor las instituciones con sus programas de antropologías, así como el perfil de sus estudiantes. En el proyecto participaron investigadores de todas las instituciones participantes, quienes desarrollaron temas relacionados con el papel de trabajo de campo, el perfil de los egresados y el mundo de trabajo, tesistas y tesis, estudio demográfico y de salud de los alumnos, entre otros. El estudio permitió realizar un diagnóstico y evaluación comparativa sobre estos temas a nivel nacional.

A la fecha (octubre 2021), la RedMIFA ha celebrado 40 Reuniones Nacionales. La XLI reunión será el 15 de octubre del presente año teniendo como sede la Coordinación del Programa de Maestría en Antropología Sociocultural adscrito al Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). En esta ocasión la Reunión será en la modalidad On Line debido a las restricciones sanitarias impuestas derivadas de la pandemia que ha venido impactando a nivel mundial desde hace más de un año y medio.

Informes: redmifa.2015@gmail.com

Por