Icono del sitio Sitio de la Red Mexicana de Instituciones de Formación en Antropología.

Declaratoria del Cuarto Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología (IV COMASE)

 

 

Las y los participantes en el IV Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología nos congratulamos por el exitoso desarrollo del Congreso llevado a cabo del 11 al 14 de octubre de 2016, en la Ciudad de Santiago de Querétaro y agradecemos a las instituciones públicas federales, estatales y municipales, académicas y culturales que contribuyeron a su realización. Bajo el título general “Diversidad Cultural: retos, riesgos y transformaciones” alrededor de mil participantes analizamos en conferencias, simposia y foros los problemas de nuestras disciplinas y, ante todo, los más diversos aspectos de la realidad social y cultural de nuestro país. Por ello queremos manifestar a la opinión pública y a los responsables de las políticas públicas y de las estrategias empresariales nuestra preocupación acerca de varias situaciones críticas que se han hecho presentes una y otra vez en las ponencias y debates del congreso.

 

D E C L A R A C I Ó N

 

En los tres congresos anteriores, celebrados en 2010 en la Ciudad de México, 2012 en Morelia, Michoacán, 2014 en la ciudad de México y el que hoy concluye en la ciudad de Querétaro, el pleno de asistentes exigió al H. Congreso de la Unión el expedito cumplimiento del compromiso gubernamental sobre la asignación del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) como mínimo, para las actividades de investigación científica y tecnológica en el país, y los acuerdos acerca de la dedicación de la misma proporción del PIB a la educación superior. Hoy, seis años después de nuestro primer Congreso, no solamente no se ha cumplido lo anterior sino que resulta alarmante la progresiva reducción presupuestal para ciencia, educación y cultura.

 

Nos oponemos enfáticamente:

 

  1. A cualquier forma de exclusión, y discriminación que atente contra la diversidad y los derechos humanos fundamentales.

 

  1. Reconocemos en las dimensiones de la diversidad, el triunfo de los movimientos sociales que han enarbolando el respecto a las mismas. Sin embargo, no podemos aceptar que en nombre de la diversidad religiosa se vulnere el derecho a la diversiadad sexual y se promueva la intolerancia y la polarizacón social.

 

 

  1. Nos sumamos a la exigencia de una ley general de cultura incluyente de la diversidad y los derechos culturales que reglamente los artìculos constitucionales 1º, 2º, 3º , 4º y 26º .

 

  1. Nos manifestamos en contra de las reformas constitucionales en materia de educación e investigación, energética, de salud y laboral que afectan seriamente el reconocimiento de la diversidad y del patrimonio cultural de la nación. Que antes de atender a las necesidades del país atienden a los intereses de organismos internacionales.

 

 

  1. Nos precupan los impactos de las refomas estructurales que han generado violencia, inseguridad y despidos masivos lo que reproduce y acrecienta la desigualdad y exclusión en el país.

 

  1. Rechazamos tajantemente la afirmación de que la corrupción es parte de nuestra cultura y exigimos medidas efectivas de investigaciòn y sanción judicial por los escandalosos casos de corrupción de funcionarios públicos.

 

  1. Por otra parte, no podemos dejar de hacer referencia a la deficiente investigación judicial en entorno a la desaparción, hace dos años, en Iguala Guerero de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa Isidro Burgos, y exigimos el esclarecimiento de los recientes asesinatos en Tixtla Guerrero de dos estudiantes de dicha escuela y dos vecinos de la zona. Así como la creciente ola de feminisidios, asesinatos y desapariciones forzadas a lo largo y ancho del país.

 

  1. En vista de las constantes noticias sobre el denigrante maltrato e incluso el peligro de muerte a que están expuestos las y los transmigrantes centro y sudaméricanos, haitianos y ahora africanos, durante su estancia en México, exhortamos enfáticamente a los responsables de las dependencias políticas, judiciales, policíacas, migratorias y militares a que garanticen de manera irrestricta los derechos humanos de quienes transitan por nuestro territorio.

 

 

Por la defensa de la igualdad, la diversidad y la democracia.

 

IV Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología.

Santiago de Querétaro a 14 de octubre 2016.

 

 

 

 

Salir de la versión móvil